fbpx
Medio ambiente Novedades

Estamos viviendo una emergencia climática

El pasado 21 de enero, el Gobierno declaró el estado de Emergencia Climática, tras el Consejo de Ministros, con el objetivo de restablecer las prioridades del país y constituir consciencia climática, tanto en el Gobierno como en la población. Teresa Ribera, Vicepresidenta de Transición Ecológica y Reto Demográfico, ha manifestado que “estamos alineados con los objetivos de la Unión Europea, los bancos, la sociedad, la ciencia y los jóvenes”.

Tras la declaración, se establecieron también una serie de líneas de acción —30 en total— y el Gobierno ha expuesto que 5 de estas se planean cumplir en los primeros 100 días.

Entre ellas se encuentra la aprobación de la Ley Cambio Climático y Transición Energética, la reducción de carbonización a largo plazo para conseguir neutralidad climática en 2050, establecer una asamblea ciudadana del cambio climático para potenciar la participación de la población, II Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático y la creación de Convenios de Transición Justa para la transformación industrial y del sector de servicios.

Con dichas líneas de acción en mente, el Gobierno busca impulsar un sistema energético 100 % renovable para que, para 2040, alrededor del 90 % de la energía generada sea 100 % renovable. Asimismo, ya no se darán subsidios a los combustibles fósiles —salvo en casos aislados— y se buscará la forma de transformar el sector productivo.

Las líneas de acción restantes se irán desarrollando a través del tiempo, con metas a largo plazo e incorporando medidas para que, así, la Administración Pública también se comprometa con dicha reforma.

Artículos relacionados